Friday, May 18, 2012

Luz

"Quien enciende una lámpara para iluminar el camino de otro, ilumina su propio camino"

Recientemente no he podido escribir mucho por aquí porque estoy en la tan temida "semana de finales."  Tres ensayos para distintas clases están en trabajo en mi cabeza, junto a dos sobre budismo que están en proceso.  Por el momento, todos ellos aún en papel como "borradores," pero que pronto estarán siendo entregados y posteados, respectivamente.  Estos tiempos de mucho trabajo son los más desafiantes para mantener nuestra práctica budista, sobre todo la oración.  Sinceramente, es difícil mantener una abundante cantidad de daimoku cuando el tiempo parece no darse, pero lo importante es no dejar de entonar aunque sea unos minutos en la mañana y en la noche.  Tratar al máximo de poder hacer cuánto más daimoku sea posible.

No se suponía que postearía el día de hoy, ¿pero quién dice que no se pueden cambiar planes?  Ciertamente los tres ensayos siguen en proceso y hace falta tiempo para terminarlos, ¡pero ayer/hoy me pasaron cosas muy maravillosas que no podía dejar de contar!  Como ya mencioné anteriormente, estoy en una etapa de fortalecer mi fe más que nunca, y una de las cosas que el estudio del budismo me llevó a comprender claramente es algo muy bello: "Mi karma es mi misión."  El budismo de Nichiren Daishonin nos enseña que todos los sufrimientos que atravesamos han de ser transformados.  Se dice que el Nam-myoho-renge-kyo tiene el poder de convertir el veneno en medicina.  Es por eso que el practicante del budismo ha de tomar su sufrimiento (karma) como misión. Es decir, estar agradecidos por el sufrimiento o la dificultad por la que podamos estar atravesando en ese momento, porque debemos tener la seguridad de que eso no es más que una manera de forjarnos en la misión que tenemos que cumplir.  Hoy lo experimenté claramente.

Muy tarde llegué a mi cuarto después de estudiar.  Entré a facebook... y de pronto un "viejo amigo" con quien no conversaba hace (literalmente) años -hasta ayer- me saludó.  Yo estaba muy cansada, y sinceramente sin ganas de entretenerme mucho en "redes sociales."  Muy "al azar" me preguntó, "¿Qué es Mahayana?"  A lo que simplemente le respondí, "en el budismo existe la rama de hinayana y de mahayana, cuando tengamos mas tiempo podremos conversar más al respecto :) "  Nuevamente muy "al azar" me dice que está estancado en un proyecto... Entonces pensé, hey ¡està es una oportunidad de shakubuku! y traté de hacerlo de la manera màs sencilla posible que alguna vez lo hubiera hecho en mi vida.  Entonces le dije: "You know what?  No necesitamos esperar de más tiempo para que aprendas de budismo, ¡puedes empezar a aprenderlo ahora mismo!  Todo lo que tienes que hacer es recitar un mantra, NAM-MYOHO-RENGE-KYO, es algo que tienes que experimentar por ti mismo.  A mí me ayuda mucho, pero es algo que lo tienes que descubrir en ti, asi que una vez que lo hagas, luego con más tiempo tendremos oportunidad después de conversar sobre tu experiencia, si quieres compartirla conmigo."  Me dijo que lo intentaría y nos despedimos.

Unos segundos después llega mi amiga a mi cuarto.
-Hola, ¿Cómo estàs? -Ésta es una pregunta muy importante, y quizás no nos damos realmente cuenta de ello porque la hacemos tan mecánicamente.  Pero aún más importante es responder a esa pregunta con sinceridad, sobre todo si viene de alguien a quien nosotros queremos o en quien confiamos.
-I´m OK, me responde ella.  Le pregunto que ha estado haciendo en el día, y me doy cuenta que éste no fue uno bueno para ella.  Me empieza a contar de las cosas que la perturban, y pude darme cuenta que todas ellas no se debían más que a su inseguridad y falta de confianza en el Gohonzon.  Ambas estamos a punto de graduarnos, son sólo un par de días más que una semana, y llega el momento.  Siempre que estamos a punto de concretar algo importante en nuestras vidas, algo por lo que hemos estado luchando mucho, la negatividad nos invade.  Es el demonio del sexto cielo, la oscuridad fundamental.  Ella, de la que se trato de explicar anteriormente, la que nos hace negar nuestra budeidad y el poder del Gohonzon, es decir nuestro poder interior.

Alentar a otro es muy difícil.  Se necesita de coraje.  Lo sé porque así lo sentí al hablar con mi amiga.  Di el primer paso y empecé a hacerlo, a decirle lo que salía de mi corazón.  "Never doubt the power of the Gohonzon.  No dudes nunca del poder del Gohonzon.  Nunca dudes.  Nunca dudes."  Creo que poco a poco me fueron saliendo las palabras de lo que había estudiado, y lo que yo misma había experimentado.  Estoy tan agradecida con mi amiga por haber confiado en mí.  Por haberme enseñado que no hay nada de malo en llorar frente a un amigo y decirle "Hey, esto es lo que me pasa.  Me siento perdida, no sé que hacer."  Ella misma pudo darse cuenta que aquellos que lo consiguen todo fácilmente, nunca tienen palabras para alentar a un amigo, o no saben que hacer cuando están frente a alguien que está sufriendo.  Traté de compartir con ella lo que había aprendido, que su sufrimiento se convertiría en su misión, y que no debía dejarse vencer por él.  Somos jóvenes y es nuestra etapa de aprender más, y quizás por eso de pasar por momentos más duros, pero justamente todo ello significa que nos etamos haciendo más fuertes.  La victoria no consiste en ganar, sino, en no ser vencido.  La consigna de Kaneko Ikeda es: "No siempre se puede triunfar, pero jamás seré derrotada."  Me sentí tan contenta de poder alentar a mi amiga, sobre todo porque pude darme cuetna de lo difícil que fue hacerlo, pero luego de lo maravilloso que es cuando sale del corazón y la misericordia.  Me agradeció, yo volví a mi cuarto, la dejé en el suyo pensando.

Volví a chequear mi computador.  Un momento, ¿recuerdan que me acababa de despedir de otra conversacion (una virtual)?  Sí, ¡yo también me había olvidado!
-"No sé cómo debería haber funcionado lo que me enseñaste, lo importante es que me ´desatasque´ y pude resolver la primera parte del proyecto que me tenía en problemas. Gracias"
-WHAT?
No pude evitar saltar de alegría.  Los que han enseñado el budismo a otros, pueden comprender la indescriptiblemente maravillosa sensación que se tiene cuando esa persona a quien le enseñaste te dice que pude ver los resultados de su oración.  Una vez escuché de un cura que la soledad no es más que el egoísmo.  ¿Por qué sentirnos solos cuando tenemos a tanta gente a nuestro alrededor?" Lo que pasa es que nos atascamos en nosotros mismos, y no queremos ver más allá.  Pero caundo nos damos cuenta de que somos parte de todo lo que nos rodea y no podemos quedarnos encerrados en nosotros, podemos ver que hay tanto por contribuir y por vivir con alegría.  Después de reflexionar un poco, me di cuenta que todo ese tiempo que yo estaba tratando de darle ánimos a mi amiga, era el mismo tiempo que mi amigo había estado entonando daimoku (Nam-myoho-renge-kyo).  Sentí como si místicamente el hubiera estado escuchando lo que le decía yo a mi amiga, y eso le ayudó a mantener su oración...

Eso era lo que quería compartir (:  Soy una "escritora lenta" y creo que escribir en un diario me ha ayudado a darme cuenta que me gusta escribir, y es algo que quiero siempre hacer.  Como en este blog, que me alegra saber que hay gente que lo visita; o los ensayos que escribo para la universidad, que a veces no parecen tan entretenidos, pero he aprendido a disfrutarlos más; los "proshectos" :) que tengo en mente para continuar escribiendo, que pueden sonar tan descabellados como una obra teatral en cierto contexto peruano y basada en cierta obra de Euripides... ETC.

Pude escuchar a mi amiga entonando Nam-myoho-renge-kyo después de que la dejé auto-reflexionando.  No existe mayor felicidad que el ver que somos parte de la felicidad de otros.  La verdadera felicidad es la luz que irradia desde dentro de uno mismo y sobrepasa, aún más allá, y alcanza a todo y todos los que nos rodean.

Wednesday, May 9, 2012

RESISTIR: El Desafio del Buda en el Mundo Saha

Unicamente aquellos que atravesamos dificultades podemos saber lo que significa "resistir."  De hecho, podria sonar redudante decir que "unicamente los que pasamos..." porque no existe nadie que realmente pueda tener una vida plena y sin sufrimientos.  Una de las bases de la ensenanza budista, profesada desde el Buda Shakyamuni (Siddhartha Gautama) radica en que todo ser humano sin excepcion atraviesa por 4 sufrimientos en su existencia: nacer, enfermar, envejecer, y morir.  Naturalmente, mientras es muy facil reconocer que estas cuatro realidades ocurren necesariamente en la vida, ese reconocimiento no es siempre completo.  Mas alla de nuestro naciemiento en esta existencia, se podria decir metaforicamente que pasamos por diferentes "nacimientos" a traves del tiempo, y eso definitivamente, gracias a que existen tambien esas "muertes."  Los que pueden recordar haber vivido un  radical cambio interno en su vida pueden entender mejor a que me refiero.  De la misma manera, enfermamos y envejecemos constantemente.  Sin embargo, a pesar de que el budismo nos ensena a reconocer que el sufrimiento en si es parte necesaria de la vida, cuando nos toca pasar por el, flaqueamos.

Por que llegamos a sentirnos asi?  El budismo brinda a esto una sola respuesta: OSCURIDAD FUNDAMENTAL. La oscuridad fundamental es aquella barrera que nos impide ver y aceptar el poder del Gohonzon, del Nam-myoho-renge-kyo, de la Ley Mistica, es decir, de nuestro propio poder.  Uno solo puede verdaderamente entender el poder del Gohonzon, de la Ley Mistica, cuando comprende que este poder radica unicamente en el interior de uno mismo.  En otras palabras, que el Buda, no es mas que una realidad de nuestra propia existencia, la cual somos capaces de hacerla aflorar a traves de la entonacion del Nam-myoho-renge-kyo.  Pero a veces entonamos y repetimos "Nam-myoho-renge-kyo, Nam-myoho-renge-kyo, Nam-myoho-renge-kyo, Nam-myoho-renge-kyo, Nam-myoho-renge-kyo..." sin creerlo, sin ser conscientes de esa verdad. Por que? Es porque al igual que la Budeidad se encuentra inherente en todos nosotros con la gran potencialidad de aflorar, de la misma manera, la Oscuridad Fundamental se encuentra tan potente y tan inherente dentro de nosotros mismos.

Esta oscuridad fundamental se corporifica en lo que se conoce en el budismo como el "Demonio del Sexto Cielo."  Alcanzar la budeidad es cada vez mas dificil, y sobre todo en estos tiempos, el cual es llamado "El Ultimo Dia de la Ley" (en este solo existe corrupcion y confusion con respecto a las ensenanzas correctas, y es este el mundo en el que vivimos actualmente.  Otras religiones orientales tienen diferentes nombres para describir la epoca actual y todos la describen de la misma manera).  Debido a la caracteristica de estos tiempos el Demonio del Sexto Cielo ha llegado a tener mas dominio, lo cual le impide aun mas alcanzar la budeidad a quienes lo deseen.  Asi, el Daishonin declara, que cuando el practicante del Sutra de Loto este a punto de alcanzar la budeidad este demonio se asustara porque no quiere que el buda tome sus dominios.  De esa manera, hara de todo para impedir el logro de la budeidad del practicante: enviara a todos sus subditos a aturdir al practicante para hacerle desistir de su lucha, y aun cuando este practicante haya derrotado a estos subditos que son los 3 venenos y los 4 demonios, este demonio no desistira y el mismo bajara desde donde se encuentra para atacar al practicante e impedirle que logre la budeidad.  Y aun cuando el practicante mismo alla vencido al demonio del sexto cielo, este no se rendira y atacara a las personas cercanas del practicante para que a traves de ellos lo sigan atacando.  Nichiren Daishonin vencio triunfalmente al Demonio del Sexto Cielo cuando la Ley Mistica se manifesto en la naturaleza e impedio que fuera decapitado, y por eso Nichiren inscribio el Gohonzon (el pergamino, objeto de devocion al que oramos) dejandolo como demostracion que todos aquellos los que abracen su ensenanza tienen tambien la capacidad de vencer a este demonio, y asi, lograr la budeidad.

Por que es facil leer o escribir todo esto, y dificil de creerlo desde lo mas profundo del corazon? Respuesta: oscuridad fundamental.  Ella se encuentra siempre dentro de nosotros mismos, por eso que se la llama "fundamental."  Pero es importante recordar una vez mas que el budismo brinda una vida de esperanza.  Por eso, es que es posible vencer esta oscuridad, como el mismo buda Nichiren Daishonin lo demostro.  Asi, la vida es una constante lucha, una lucha interna.  El budismo ensena que mientras mas dificultades atacan al practicante del Sutra de Loto, mas grande ha de ser su dicha tras la satisfaccion  de vencerlas.  La vida facil realmente no existe -esta es solo una ilusion para quienes eligen vivir una vida en los estados de vida mas bajos.  "Una vida sin adversidad (la cual solo puede 'existir' cuando se rehuye de la realidad y se vive en la ilusion), una vida que busca comodidades, todo facil, y 'tranquilidad,' no produce nada y nos deja sin nada."  Sin embargo, la vida del practicante del Sutra de Loto y creyente de las ensenanzas de Nichiren Daishonin, es una vida entregada a la lucha interna que es la lucha contra la propia oscuridad fundamental -que nos quiere hacer sentir incapaces y nos impide ver nuestra budeidad.  Tal es la actitud del practicante budista.  Siendo yo misma practicante budista, confieso que ello no es nada facil, pero tambien se que es increiblemente gratificante.

El segundo Pdte. de la SGI, Josei Toda, decia: "A la hora de luchar contra un grave karma o hacer nuestra revolucion humana, los grandes obstaculos y adversidades pueden ser un poderoso impulso que nos empuje a avanzar.  Uno no cambia su karma paseando por un camino liso y llano."  Esto resuena claramente con el verdadero significado de zange explicado anteriormente.  El Pdte. Daisaku Ikeda senala: "Cuando mayores son las dificultades y los obstaculos que enfrentamos, mas elevado es el estado de vida que llegamos a cultivar.  Por lo tanto, no debemos dejarnos intimidar por los 3 obstaculos y 4 demonios, es decir, por los impedimentos y resistencias que invariablemente se alzan frente a nosotros cuando llevamos a cabo la practica budista."

Creo que en estas citas radica el significado de lo que queria decir inicialmente.  En el budismo, este mundo en que vivimos se denomina "saha."  Saha significa "resistir."  Es asi que el Buddha lleva el nombre de "El Que Puede Resistir."  Esto es algo que he aprendido muy recientemente.  De hecho, me sorprendio aun mas ver algo sobre lo que nunca habia reflexionado profundamente: "Es muy importante lograr triunfos pero mas importante aun es vivir la propia vida sin dejarse derrotar por nada."  Este es el camino del budismo de Nichiren Daishonin, un camino que ha de ser atravesado por practicantes valientes: "I am a strong woman" -siempre tanto de alentarme a mi misma.

Desiluciones, resultados inesperados, sorpresas "no tan buenas," son todas expresiones del demonio del Sexto Cielo.  Esta manana me toco pasar por una de ellas.  Solo gracias al constante daimoku es que uno puede responder a ellas con fuerza y valentia.  Pero no hay nada tan peligroso como la duda, que es, una vez mas, oscuridad fundamental.  Sin embargo, la oscuridad fundamental, "en ultima instancia y pese a toda su influencia destructiva o negativa tal no es mas que ignorancia,  y por eso puede ser derrotada mediante la sabiduria.  Buda es aquel que hace surgir la sabiduria necesaria para dicipar esa ignorancia."  Al fin y al cabo, la sabiduria no es otra cosa que la fe.  La fe en el Gohonzon, la Ley Mistica, que es la verdadera entidad de la vida, es lo que hara aflorar la sabiduria para vencer a esa ignorancia.

Sunday, May 6, 2012

Zange: la Postura Budista del Arrepentimiento Sincero

Como fue mencionado en la introduccion, zange es algo de lo que quiero hablar extensamente, basicamente porque es la guia de mis meditaciones recientes.  Para ser sincera, zange es una terminologia que no recuerdo haber escuchado nunca antes, hasta que me encontre con ella hace muy poco.  Fue verdaderamente bastante fortuito. 

Entre a facebook y vi que un amigo budista habia escrito en su "muro": "SINCERE REPENTEANCE" - "ARREPENTIMIENTO SINCERO" ...Yo sabia a que se estaba refiriendo, pero no "comente" nada, lo que si hice fue ver lo que otros habian escrito en respuesta a tal post.  Un amigo respondio con una frase de un gosho (carta de Nichiren Daishonin): "El arrepentimiento sincero erradicara el karma inmutable (karma dificil de superar), y ni que decir del karma mutable (karma facil de cambiar)." Luego lei que otro amigo le decia: "El arrepentimiento es para los catolicos; nosotros, budistas, hacemos determinaciones."  Realmente fue alentador para mi ver esos comentarios porque yo me encontraba pasando por lo mismo -"Sincere repenteance."  Anterior a esto, yo habia estado investigando sobre el concepto del arrepentimiento en el budismo, y me habia encontrado en un par de blogs con esta palabrita que decia "zange."  Lo lei, pero no llegue a comprenderlo totalmente.  Por un momento crei que estaba inmiscuyendo en una secta del budismo que no era la del Sutra de Loto ni de Nichiren Daishonin.  Pense en "renge" (suena similar, no?)... Me habia quedado dudosa, y me dije a mi misma, "seguire leyendo las orientaciones de los impresos de la Soka Gakkai, y no quiero confundirme con conceptos budistas que puedan estar errados."  Sin embargo, poco despues, me encontraba viendo este post de mi amigo, y al ver que las respuestas de otros mencionaban "Oh ya veo, estas yendo por el camino de zange", me sorprendi al encontrarme nuevamente con esta palabrita.  Lei un poco mas, y este comentario decia: "Te mande un correo, esa orientacion fue escrita por Dick Causton, Director de la SGI de Inglaterra."  En ese momento me senti segura de que "zange" si se encontraba en las ensenanzas del Sutra de Loto y de Nichiren Daishonin, y como reaccion instantanea entre a mi buscador para googlear: "zange" + "Dick Causton"... No se imaginan lo que ahi halle...

Para empezar, estoy tan agradecida con mi -quizas- imprudencia de haber leido lo que otros respondian a mi amigo del post, pero estoy aun mas agradecida con aquel joven que envio ese correo y que "sin querer queriendo" me daba los datos para encontrar lo que tanto habia estado yo buscando.  Sinceramente, el arrepentimiento es algo que, quizas como este joven mismo lo dijo, ante el concepto de la tradicion occidental cristiana puede parecer muy lejano a los practicantes budistas.  Tal vez fue por eso que nunca me habia preocupado por entenderlo y mucho menos bajo la luz del Sutra de Loto.  Pero el cometer errores y sentir arrepentimiento por ello es algo que todo ser humano que esta en el proceso de querer ser cada vez mejor debe enfrentar.  Yo me encontraba pasando por eso.  Leer esa explicacion de zange fue un gran beneficio para mi porque senti que estaba escuchando todo lo que mi corazon necesitaba para liberarse.  Se que tal comprension fue gracias a las horas y horas de daimoku que precedieron a la busqueda de realizar esa ritual de arrepentimiento.  Es por eso que ahora quiero compartir lo que aprendi y lo que leo manana y tarde en mis meditaciones.

"Zange" significa "pedir perdon al Gohonzon."  Sin embargo, uno tendria que responder naturalmente: "Pero pedir perdon a quien y por que? Despues de todo, Gohonzon no es Dios. Suena como si fuera Confesion!"  Pero el gosho persiste: "Incluso un pequeno error puede destinar a alguien a los malos caminos si el transgresor no se arrepiente; pero hasta una grave ofensa puede ser enmendada si quien la cometio muestra verdadero arrepentimiento."  El Sutra Bodhisatva Fugen contiene la explicacion de la realizacion de zange: "Si usted desea hacer zange sientese derecho y medite sobre la verdadera entidad de la vida."  En otras palabras, Dick Causton explica: "Zange consiste en reconocer con todo el corazon y con profundo arrepentimiento que el sufrimiento por el que pasas ahora se debe a una causa inherente en tu vida, la cual no solo te llevo a calumniar el Gohonzon en tus vidas pasadas, sino que tambien continua causandote sufrimiento en esta vida."  Confieso que la primera vez que lei esto, aun despues de haber terminado de leer el articulo completo, no entendi el mensaje.  Recorde que habia escuchado a una Sra. hablar de algo similar, y decia: "Cuando me orientaron me dijeron que mi sufrimiento se debia a que yo habia calumniado al Gohonzon en vidas pasadas, pero yo sabia que yo habia calumniado al Gohonzon en esta vida."  Personalmente, yo pense lo mismo -yo lo he calumniado en esta vida, y hasta puedo recordarlo cuando! Entonces, porque tengo que preocuparme en reconocer que fue lo que hice en vidas pasadas? (El budismo postula el concepto de reencarnacion y que en nuestra presente existencia hemos nacido con un karma que predetermina nuestras alegrias y sufrimientos de la vida de acuerdo con las acciones que hemos cometido en vidas pasadas.). 

Lo que sucedia era que justamente alli radicaba una de las partes mas dificiles de realizar el zange:  Reconocer que hemos calumniado al Gohonzon, al Sutra de Loto, y a las ensenanzas de Nichiren Daishonin en vidas pasadas.  Claro, como podriamos reconocer algo que ni siquiera recordamos?  Sin embargo, la ensenanza budista senala que todo sufrimiento se debe a tal calumnia, la cual se manifiesta como menosprecio, negacion, o duda de estas ensenanzas.  Lo que me parecio aun mas impresionante fue descubrir que tales calumnias no solo se cometen cuando calumniamos directamente las ensenanzas del Buda, como cuando prevenimos a otros que practiquen el budismo, causamos discordia entre personas, odiamos, u ofendemos a otros: En terminos budistas esta "calumnia" se refiere a cualquier accion que involucra falta de respeto por cualquier forma de vida.  En otras palabras, causar contaminacion, injusticia, hacer mal uso de las posesiones o dinero de otras personas, y por supuesto matar, y otros actos criminales tambien constintuyen calumnia.  Incluso hacer mal uso de nuestro propio cuerpo al beber o comer en exceso se considera como cometer tal calumnia.  De hecho, no podemos evitar cometer al menos "pequenas calumnias" en nuestra vida por lo que es importante siempre mantenernos entonando daimoku y luchando por mejorar.  Sinceramente, reconocer desde lo profundo de mi corazon haber cometido calumnia en contra de las ensenanzas del Buda en vidas pasadas fue dificil de aceptar, pero gracias a mi constante daimoku, siento que empiezo a hacerlo.

Ahora hay que preguntarse, por que cometemos calumnia?  El budismo explica que la "Ley de Causa y Efecto" se manifiesta en 4 maneras distintas, estas son: nyoze-in, nyose-en, nyoze-ka, nyoze-ho: la causa inherente, la causa externa, el efecto latente y el efecto manifiesto.  Explicaremos aqui la causa inherente y la causa externa que son las que van directamente mas conectadas con el concepto de zange. Por ejemplo, si remueves lo que parece ser un vaso de agua clara y pura con una cuchara y esta agua se vuelve turbia, la causa de este resultado turbio no es la cuchara (la causa externa), sino el hecho de que existe suciedad en el agua (la causa inherente).  Es decir, cuando cometemos una falta, ya sea ofensa hacia otro, maltrato a un ser viviente, hablar en contra de una ensenanza budista, etc., esta falta es la causa externa.  Sin embargo, lo que concierne a la practica del Nam-myoho-renge-kyo, no son estas causas, sino la causa inherente, es decir, el hecho de que tales causas representan la negacion, o ignorancia, es decir, la calumnia al Gohonzon, al Sutra de Loto, y a la ensenanza de Nichiren Daishonin.  De aqui que se podria decir que no importa que es lo que hayamos "hecho" en el pasado, es decir, la causa externa (como odiar a alguien o prevenir a alguien de practicar el budismo); lo que importa es la causa inherente que nos hizo comportarnos de tal manera, porque esta misma causa inherente (que se manifesto en las causas externas del pasado) aun existe profundamente en nuestra vida y por lo tanto nos esta causando sufrimiento en el presente.  Con esto es importante entender que incluso cuando exista el arrepentimiento por haber cometido un error, enfocarse en el error mismo no cambia la raiz o la causa real de tal comportamiento.  En lo que debemos enfocarnos es en aceptar, en arrepentirnos, en cambiar, en transformar esa causa inherente que no es otra que la negacion de las ensenanzas del Buda.

Seria imposible ponernos a pensar y recapitular todos los tipos de calumnias que hemos cometido incluso si nos limitamos solo a esta existencia.  Por eso, al arrepentirnos de la causa inherente estamos erradicando y cambiando todas esas calumnias (causas externas) de raiz.  La causa inherente es de hecho increiblemente simple y fundamental.  Ella es, en el fondo, uno de los tres venenos que acucian nuestra vida y la de todos los seres humanos: odio/ira (estado de infierno), avaricia (estado de hambre), estupidez/miedo (estado de animalidad).  Por que tenemos que sufrir a causa de la avaricia, la ira, y el miedo?  Sentimos avaricia y tratamos de quedarnos con lo maximo que podamos en esta existencia; manifestamos ira en la forma de arrogancia u odio porque deseamos tener poder; sentimos miedo y carecemos de confianza en nosotros mismos al erigir barreras para esconder nuestra verdadera naturaleza simplemente porque dudamos (en otras palabras, calumniamos) el ilimitado poder del Gohonzon, y especialmente que este existe en ninguna parte mas que dentro de nosotros mismos.  En otras palabras nos dejamos obnubilar por nuestra oscuridad fundamental.  En simples terminos, la oscuridad fundamental no es otra cosa que la negacion de que el estado de Buda reside dentro de uno mismo y dentro de la vida de cada ser humano; en otras palabras, dejarse llevar por la oscuridad fundamental es la negacion maxima de la ensenanza del budismo de Nichiren Daishonin y del Sutra de Loto.

Siendo miembro de la Soka Gakkai por tantos anios, todos estos conceptos no me sonaban ajenos en lo absoluto, pero solo esta vez (por "primera vez," una primera vez que fue dividida en leidas y releidas y reflexiones) todos ellos caian armoniosomanete y se formaban de la manera precisa para darme la explicacion de zange que tanto habia estado buscando.  Afortunadamente, Dick Causton se preocupo de dar las pautas precisas para realizar esta meditacion de zange y transformacion interior a traves del daimoku y asi superar el sufrimiento a traves del arrepentimiento sincero.  Consiste en lo siguiente:

1.  Reflexionar sobre el verdadero aspecto de nuestra vida en el daimoku, dandonos cuenta que la unica causa posible que puede tener el efecto de prevenirnos de ver nuestra naturaleza de buda en funcionamiento ha de ser siempre una calumnia del pasado.

2. Comprender que esta misma causa inherente aun existe en nuestra vida en este momento porque nacimos con ella como parte de nuestro karma al no haberlo superado en nuestras vidas anteriores.  Asi, en el presente continuamos cometiendo calumnia desde lo profundo de nuestra vida, y de tal manera perpetuando nuestro sufrimiento.

3. Reconocer que la unica manera de superar los efectos de los venenos de esta negativa causa inherente es luchando para poder confiar enteramente en el Gohonzon y hacernos comprender a nosotros mismos sobre todo que la naturaleza de Buda existe solo dentro de uno mismo.

4. A traves de este reconocimiento de la verdadera causa de nuestros sufrimientos, arrepentirnos de nuestra arrogancia e ignorancia con nuestros corazones totalmente.

5.  Reconocer con gran sentido de gratitud que tenemos la buena fortuna de haber conocido el budismo de Nichiren Daishonin en esta existencia y aprender de sus ensenanzas para poder comprender y superar la verdadera causa de nuestros sufrimientos.

6.  Transponer ese sentido de gratitud al compromiso de convertirnos en personas que seamos capaces de ver nuestra propia budeidad y la de los demas, de comprender realmente las ensenanzas del Buda para ser capaces de ensenar a otros a descubrir que la felicidad se encuentra solo dentro de si mismo y que puedan despetar su estado de Buda a traves de la entonacion de Nam-myoho-renge-kyo.  Asi asumir el compromiso por el kosen-rufu (propagar el budismo) con la actitud que Nichiren Daishonin enseno, por la busqueda desinteresada de la felicidad de otros.

7.  A traves de este copmromiso seremos capaces de liberar nuestra naturaleza de Buda de la terrible constricion de nuestra calumnia y dudas, y asi encontrar la verdadera y duradera felicidad en la vida en el ilimitado poder del Gohonzon.

Realizar estos pasos tratando de comprender las ensenanzas del Buda desde lo mas profundo de nuestro corazon puede ser algo dificil, pero basados en daimoku, esta comprension se dara, y se manisfestara sin duda alguna en aquel que persevera por asi lograrlo.  Dick Causton incluso menciona que uno puede entonar daimoku diciendo: "Por favor Gohonzon, permiteme creer en ti."  En otras palabras, diciendo: "permitime ver que existes dentro de mi propia vida, que el estado de Buda se encuentra dentro de mi mismo, y que a traves del daimoku puedo vencer las barreras que me impiden ver mi budeidad y la de los demas."

Espero que esta explicacion de zange sirva de aliento para quienes lo necesiten para si mismos o para alentar a otros.  Creo que la mejor manera de terminar esta entrada es citando directamente al mismo Dick Causton:

Con su luz brillante, el Budismo verdadero penetra mas alla de dominios superficiales y causas externas a las profundidades de la vida, penetra hasta la misma raiz de nuestra agonia, transformando los sufrimientos en iluminacion, y el veneno en medicina mientras entonamos daimoku con determinacion; no con una culpabilidad persistente, sino, con la resolucion de que sentiremos y comprenderemos que el estado de Buda se encuentra activo en nuestra vida.  Al hacerlo, nuestra ignorancia manifestada en la avaricia, la ira y el miedo, las cuales se han incrementado por tanto tiempo, desaparecen mientras nuestra fe crece y se hace mas fuerte.  Nos liberamos.

Saturday, May 5, 2012

Aprendiendo Sobre el Budismo - Introduccion

Hola,

Soy miembro de la Soka Gakkai, y alumna de la Universidad Soka de America.

Es la primera vez que creo un blog porque no soy una persona de mucha tecnologia (prefiero escribir a mano que tipear.. ah, pero si tengo una cuenta en facebook!).  El proposito de este blog, es como lo dice el mismo titulo, compartir con otros lo que he descubierto: que la practica del budismo de Nichiren Daishonin nos brinda las llaves para crear una vida de esperanza. 

Otro de los motivos que me llevo a crear este blog, es que a pesar de que creo que las conversaciones en vivo son mucho mas efectivas que los medios de internet, de pronto me encontre a mi misma explorando paginas web para aprender mas sobre el budismo de Nichiren Daishonin y fortalecer mi fe.  Por eso pense que no debo ser la unica que necesita leer algo alentador, y por que no aprovechar esta oportunidad del internet para usarlo como medio de compartir lo que yo misma estoy aprendiendo, y tambien aprender de otros.

Espero que mis palabras puedan alcanzar el corazon de otros, ya que es desde mi corazon de donde salen.  Compartire aqui cada cosa que voy aprendiendo sobre el budismo y que considere puedan ser de ayuda para otros.  Es decir, habran orientaciones del Presidente de la SGI Daisaku Ikeda, a quien considero mi maestro y guia de vida, explicaciones de Gosho, experiencias, desafios, anecdotas, comentarios de reuniones budsitas, descubrimientos internos, etc.

Creo que para esta introduccion del blog tambien deberia hablar un poco sobre mi como practicante budista.  Naci en una familia budista, toda mi vida crei solo en este budismo, y "nunca dude del poder del Gohonzon y de mi fe."  Pongo eso entre comillas porque en realidad recientemente he descubierto que mi fe no era del todo correcta.  Cada vez me voy dando mas cuenta que enraizar realmente el budismo en el corazon es tan dificil.  Y no porque no haya recibido o escuchado las ensenanzas del budismo correctamente tal y como son durante mis 21 anios de vida, sino porque realmente comprenderlas es algo que solo se puede experimentar a traves de un desafio interior.  Recientemente estoy concentrando mis meditaciones en "zange," una parte muy importante de la practica budista que no habia descubierto hasta hace poco, y de la que quiero hablar extensamente en otra entrada.  Basicamente, zange significa "arrepentimiento sincero," pero este es un tipo de arrepentimiento distinto al que se conoce en la tradicion occidental cristiana.  El arrepentimiento budista va de la mano con un sentido de gratitud, determinacion y compromiso.  He descubierto que debido a que el sufrimiento es parte necesaria de la vida, la actitud del practicante del budismo es encontrar la felicidad en medio de este.  En eso se caracteriza el "buda."

El budismo ensena que no existe la casualidad, sino la causalidad.  Si de algun modo llegaste a leer este blog es porque hay un gran lazo entre el budismo y tu vida!  Quienes quieran "postear" en respuesta a algun post mio, o tengan alguna pregunta en general, por favor sean libres de hacerlo.  Tratare de explicar lo que pueda con lo que se del budismo por mis estudios y mi propia experiencia y descubrimientos.  Actualmente esoy estudiando el budismo muy arduamente mas que nunca, y estoy muy agradecida por tener esa oportunidad.  Gracias, por leer, y no dudes en explorar otras entradas, tratare de ser creativa con los titulos :)


--P.D> Mil disculpas por la falta de acentos ortograficos y de "~n." Por el momento no estoy en mi propio computador, pero cuando lo este tendre acceso al teclado de castellano